15 años después de haber comenzado un proyecto de aprendizaje-servicio pionero, que investigó la contaminación con arsénico del agua consumida en la localidad de Ramona, Santa Fe, la perseverancia de estudiantes y docentes trabajando con su comunidad ha rendido frutos y los ha hecho dar un nuevo paso, con la licitación de la primera etapa en la construcción de una red de distribución domiciliaria de agua obtenida por ósmosis inversa.
En 1995, Raquel Camperi, profesora de Ciencias Naturales de la Escuela San José de Calasanz, de Ramona, provincia Santa Fe, analizó con sus estudiantes una nota sobre el agua como recurso escaso a nivel global. A partir de ahí los chicos plantearon la posibilidad de investigar cuál era la calidad de agua en su propia comunidad, ya que la que se consumía era de pozo y no había sido analizada. Descubrieron así que el agua tenía un porcentaje alto de arsénico, por lo cual la comunidad reclamó y logró, en 1998, que se reflotara un viejo proyecto para instalar una planta potabilizadora. Con apoyo de la Comuna y la provincia, se fueron dando diversos pasos para que un número creciente de pobladores tuviera acceso a agua potable. Además de ser reconocidos en numerosas Ferias de Ciencias por la calidad de la investigación realizada, el compromiso de estudiantes y docentes en este proyecto de aprendizaje-servicio les valió el Primer Premio Presidencial Escuelas Solidarias 2003 otorgado por el Ministerio de Educación de la Nación.
El pasado 22 de abril, 15 años después de iniciado el proyecto, la Directora de la Escuela y la Prof. Raquel Camperi fueron invitadas a realizar la apertura de sobres de licitación para la compra de tanques para agua potable, primera etapa del proyecto para construir una red de distribución domiciliaria de agua obtenida por ósmosis inversa.
El Ingeniero que estuvo a cargo del análisis de las propuestas presentadas manifestó que "en toda la provincia no había encontrado un sólo lugar en el que hubieran realizado un trabajo de investigación acerca de calidad del agua, como el que encontró en Ramona".
Representantes de la Escuela se reunirán con el Dr. Fernando Gastaldi, abogado de la Comuna de Ramona, para comenzar a seleccionar material para la campaña informativa acerca de la marcha del proyecto y de concienciación en la población acerca del uso racional del agua tratada por ósmosis inversa.
Ver Noticia publicada por el Diario La Opinión de Rafaela:
En la última foto están la Directora de la Escuela y la Prof. Camperi con sus alumnos, posando con el presidente Comunal, Ceferino Mondino y el ingeniero que tuvo a su cargo el análisis de propuestas presentadas.
0 comentarios:
Publicar un comentario